
JAGUAR E-TYPE de 1961
El legendario Jaguar E-type fue presentado por primera vez en el Salón del Automóvil de Ginebra en marzo, y en el Salón del Automóvil de Nueva York en abril de 1961. Su presentación fue todo un éxito, atrayendo por igual una gran atención popular y el interés de la prensa, la alta sociedad internacional, modelos y estrellas del rock.
Descrito ilustremente por Enzo Ferrari como el "coche más hermoso nunca antes fabricado", el Jaguar E-type representó el encanto y la emoción de los años 60.
Nuestra maqueta a escala de 1:8 es el atractivo descapotable biplaza abierto exhibido en el evento inaugural. Cada detalle ha sido minuciosamente estudiado y reproducido bajo la licencia de Jaguar y con la ayuda de los clásicos de Jaguar, desde el suelo liso hasta los asientos de cubo, creando esta auténtica maqueta para su disfrute.
















Especificaciones y características
Las características exclusivas del primer E-type a escala de 1:8
Diseñado por el ingeniero aeronáutico Malcolm Sayer, sus líneas elegantes y esculpidas llaman actualmente la atención tanto como lo hicieron delante de la prensa internacional en 1961. Nuestra maqueta de la versión descapotable le proporcionará la oportunidad de disfrutar de cada milímetro de sus líneas perfectas, dentro y fuera. Seamos honestos, ¿quién no desea imaginarse conduciendo por la campiña, con el viento ondeando el cabello, sintiéndose como Tony Curtis o Brigitte Bardot? Sin embargo, el atractivo del E-type se debió tanto a su conducción como a su aspecto, con su brillante motor XK capaz de producir 265 bhp, lanzando el E-type a una velocidad de 150 mph.
Sin lugar a duda tendría un aspecto elegante conduciendo uno de estos descapotables de tamaño real, pero construir y poseer uno a escala de 1:8 le dará una nueva oportunidad de disfrutar un nivel de detalle extremo. Deje que su imaginación le lleve de viaje...
Especificaciones
- Escala: 1:8
- Materiales: Carrocería y chasis de metal zamak, componentes de ABS, neumáticos de caucho y tapicería de cuero de imitación
- Longitud: 55 cm (22″)
- Anchura: 21 cm (8″)
- Altura: 14 cm (5 1/2 “)
- Número de piezas: 500 aprox.
Este modelo se entrega prepintado.
Características
- Faros delanteros y luces traseras operativos
- Las ventanillas suben y bajan girando la manivela
- Las luces de freno se encienden al pisar el pedal del freno
- El volante acciona las ruedas delanteras
- Pintura roja de acabado de alta calidad
- Interior tostado con asientos de cubo de cuero de imitación
- Portaequipajes opcional en el maletero
- Ruedas de radio
La clave está en los detalles
Detalles increíbles en una escala de 1:8

MOTOR AUTÉNTICO
El detallado motor XK está ensamblado a partir de aprox. 40 piezas

LUCES FUNCIONALES
Las luces delanteras y traseras funcionan con LED

INTERRUPTORES DEL TABLERO
Incluye detalles originales del '61 en el tablero

PORTAEQUIPAJES
Portaequipajes opcional para dar un acabado auténtico

Ruedas de radios pulidos con centradores Jaguar
Ruedas de radios pulidos con centradores Jaguar

ASIENTOS DE CUBO
Con diseño original de piso plano con asientos tipo sombrero de papa
Vídeo
World of Wayne
Pack 1 build
Video de lapso de tiempo de construcción completa
¡Alex construye el modelo completo en 10 minutos!
Vista de despiece en 3D del E-type
E-Type
Detalles del E-type
El libro ilustrado del Jaguar E-type de 1961
Gratuito con todas las compras de esta maqueta
Repleto de fotografías impresionantes capturadas dentro y fuera por el famoso fotógrafo David Newhardt.








Sus opciones de compra
Al realizar un pedido le enviaremos su primer lote con las primeras partes del kit de modo que pueda empezar a construir la maqueta. A continuación, recibirá otro lote nuevo cada mes durante 11 meses. La factura es mensual.
Opcionalmente, puede seleccionar el Kit completo, el plan Acelerador o el plan de 24 meses. Haga clic aquí para más información.
Enviamos a todo el mundo
Vitrina protectora
Incluya una vitrina protectora repartiendo el coste entre sus paquetes mensuales.
Seleccione la opción “Maqueta + Vitrina” para incluirla con su compra.

PAQUETE 1 SOLO 69,99€
a continuación, 139,99 € al mes
Añade 14,58€ al mes para incluir la vitrina

PAQUETE 1 SOLO 69,99€
a continuación, 74,99 € al mes

PAQUETES 1-6, 749€
a continuación, 139,99 € al mes

PAQUETES 1-12, 1549€
¡Los 12 en una sola entrega!
Agora Advantage Club

PAQUETES GRATIS
Disfrute cada minuto de su hobby con nuestro programa de recompensas Agora Advantage Club, aumentando su disfrute y beneficios a medida que progresa.
El coche que cambió el mundo automovilístico
El motor XK propulsó la era de oro de los coches deportivos de Jaguar
Durante la guerra, el fundador de Jaguar William Lyons, comenzó a planificar su siguiente reto: un nuevo turismo de 100 mph (160 kph) para la siguiente era de la posguerra.
El resultado fue el motor XK. Lanzado en Earls Court en 1948, y probablemente el evento más importante en la historia de Jaguar. Durante los siguientes 38 años, el motor XK produjo cinco ganadores de Le Mans, turismos de gran prestigio, turismos compactos, otros XK, el E-type, turismos ejecutivos de los 70 y 80, vehículos militares, camiones de bomberos y embarcaciones de rendimiento excepcional.
El motor XK fue el primero usado para impulsar el coche deportivo XK120. Inspirado en el coche deportivo BMW 328, el éxito del coche pilló a Jaguar por sorpresa, especialmente en América. Tres XK120 entraron en la carrera de 24 horas de Le Mans en 1950. Dos de ellos acabaron en las posiciones 12.ª y 15.ª. A pesar de que el tercero tuvo que retirarse, ocupó la 3.ª posición, lo que convenció a Lyons de que "en un coche más adecuado para la carrera, el motor XK podría ganar este evento".
El XK120 se fabricó como coche de carretera hasta 1954, cuando fue sustituido por el XK140, aunque las ventas del XK140 no fueron tan buenas.
El coche de carreras "más adecuado" tenía que ser más rápido, más ligero y más potente que el XK120, con una carrocería nueva aerodinámicamente mejorada. El resultado: el C-type diseñado por William Heynes y Malcolm Sayer. Heynes modificó el chasis y la estructura trasera e introdujo un engranaje de dirección con cremallera y piñón. El motor XK120 también se modificó. Las instrucciones de Sayer fueron diseñar una carrocería aerodinámicamente más eficiente al mismo tiempo que pudiese seguir siendo identificable con el XK120. El la carrera de Le Mans de 1953, los C-type acabaron en las posiciones 1.ª, 2.ª y 4.ª.
Al intentar reducir el peso todavía más, Heynes desarrolló un nuevo modelo usando una técnica de construcción monocasco, en la que el chasis estaba integrado en la carrocería. El nuevo modelo resultante fue impresionante, sin embargo, el equipo estaba convencido de que si Jaguar quería mantener su éxito en Le Mans, sería necesario producir un coche nuevo, más ligero, con un motor más potente y con una aerodinámica mejorada.
El D-type fue diseñado con una estructura completamente nueva. Se realizaron ligeras modificaciones en el motor C-type y se rediseñó su carrocería, esta vez bajo la influencia del Alfa Romeo Disco Volante con carrocería de turismo de 1952, y usando la metodología matemática exclusiva de Sayer. En Le Mans de 1954, dos D-type se retiraron y el tercero acabó en 2.ª posición, 2 minutos después de Ferrari.
El D-type tuvo buenos resultados entre 1955 y 1960 en Le Mans. Desde 1951, un Jaguar ha ganado en Le Mans en cinco ocasiones: un récord británico solamente comparable con Bentley en la década de 1920. Hizo famoso el nombre de Jaguar, especialmente en América. A pesar de este éxito, la producción del D-type no se vendió bien.
En 1955 Jaguar introdujo un nuevo coche de tamaño medio, alimentado por un motor XK de 2,4 litros. El primer Jaguar producido en cantidad. En 1960 se produjo una forma de Mark II mejorada, la cual se vendió hasta 1968.
Jaguar no compitió en carreras durante 1956. Empezó el trabajo de crear un sustituto para el XK150. Apareció en marzo de 1961, el E-type.
Los E-type eran más largos que los D-type. A pesar de que su estructura se basaba en el D-type y que tenía un motor XK de 2,4 litros. Se cree que el E-type fue originalmente diseñado para los vehículos de serie y de carreras.
Informes de la época confirman que "a pesar de que la forma básica era sin lugar a dudas de Sayer, el diseñador maestro, Lyons, participó en la finalización de detalles importantes".
En 1958, el editor de Motor Weekly tuvo la oportunidad de conducir el primer E-type (conocido como el E1A) concluyendo "…el nuevo Jaguar es un líder potencial mundial…”.
1960 - Creación de una versión puramente de competición del E-type: un coche de carreras sucesor del D-type, conocido como el E2A. Más grande que su predecesor con un sistema de suspensión trasera independiente nuevo. También dotado con un motor XK especial de 3 litros, el E2A entró en Le Mans en 1960 de la mano de Briggs Cunningham.
A finales de 1960, las ventas del XK150 continuaron disminuyendo y surgió la urgente necesidad de crear un nuevo modelo.
A principios de 1960, la población urbana era más joven y más acaudalada. La música, la moda y el diseño prosperaron. Hombres y mujeres se paseaban por Carnaby Street y King’s Rd, en donde las minifaldas de Mary Quant se vendían incesantemente. Era el momento perfecto para un nuevo coche deportivo igualmente sensacional. En 1961 el E-type debutó en el Salón del Automóvil de Ginebra: un coche deportivo diseñado para carreras visualmente sensacional a la mitad del precio que los modelos de la competencia.
El coche se presentó en un restaurante, el Parc des Eaux-Vives, ante el asombro de la prensa mundial...
Especificaciones técnicas
- Tipo de coche: Biplaza abierto (3,8 litros)
- Dimensiones: 445,8 cm de largo, 165,3 cm de ancho, 127 cm de alto
- Distancia entre ejes: 243,8 cm
- Potencia: 226,5 bhp a 5500 rpm
- Par de torsión: 217,0 lb
- Motor: Jaguar XK de 3,8 litros, seis cilindros, tipo S
- Transmisión: Caja de cambios sincronizada, helicoidal, simple y manual de cuatro velocidades
- Suspensión:
Delantera: Suspensión delantera independiente con ballestas transversales y barras de torsión controladas por amortiguadores hidráulicos telescópicos.
Trasera: Suspensión trasera completamente independiente. - Frenos: Frenos de disco tipo puente Dunlop.
- Dirección: Cremallera y piñón
- Ruedas y neumáticos: Ruedas de radio con cubos de bloqueo centrales con neumáticos Dunlop 6,40 x 15 tipo RS.5 y cámaras.
- Construcción de la carrocería: Carrocería de envoltura de acero de construcción monocasco exclusiva patentada.
- Máxima velocidad: 239 kph
0–96,6 kph: 6,9 seg.
0–193,2 kph: 25,9 seg.

Lanzamiento del E-type en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1961 con Sir William Lyons.
Para obtener más información sobre el E-type y Jaguar, visite y apoye el Patrimonio de Jaguar.
Establecido en 1983, el Patrimonio Jaguar Daimler es una fundación benéfica registrada.
Su meta es la de establecer, mantener y promover en beneficio nacional, la preservación permanente de archivos históricos, artefactos y vehículos de motor fabricados y vendidos por Jaguar Cars Ltd. (actualmente Jaguar Land Rover Ltd.) y sus empresas predecesoras bajo los nombres de marca de Swallow, SS, Jaguar, Daimler y Lanchester, donde tales vehículos tienen valor educativo e histórico e importancia científica potenciales real.
Su misión es:
"Ser guardianes activos de la historia de Jaguar, sus vehículos y sus archivos, trabajando junto con Jaguar Land Rover para compartir y promover dicha historia para la posteridad".
¿Por qué el lanzamiento del Jaguar E-Type/XK-E en 1961 cambió para siempre las ferias automovilísticas?
Vídeo del primer Jaguar original del E-type/XK-E
También te puede gustar...


